miércoles, 20 de marzo de 2013

Uso Del Internet Y Redes Sociales

inaternet sano



¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
 R/ escuchar música 
¿Qué es lo realmente importante en tu vida?
R/ la educación y mi familia 
¿Qué tiempo dedicas a solucionar tareas del colegio en Internet?
R/ maso menos 1 hora 
¿Cuánto tiempo dedicas a las redes sociales?
R/ 4 horas 
¿Qué te gusta o disfrutas al ingresar a una red social?
R/ chatear con amigos 
¿Qué has aprendido por medio de las redes sociales?
R/ 
¿Te han lastimado por medio de alguna red social?
R/ no nunca 
¿Has lastimado a alguien por medio de una red social?
R/ nop 
¿Cuánto tiempo dedicas para estar en familia?
R/ el tiempo q sea posible 
¿Las redes sociales son malas? O eres tú el que no las sabes utilizar?
R/ depende de como cada persona las maneje 


miércoles, 13 de marzo de 2013

sociales


sociales 


Las Ciencias sociales es una denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias y que se ocupan de distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención del que las utiliza, son las de Ciencias humanashumanidades o letras (términos que implican distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas).1 También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales.

ciencias

ciencias



La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.1


















matematicas


matematicas



Las matemáticas o la matemática1 (del lat. mathematĭca, y este del gr. μαθηματικά, derivado de μάθημα, conocimiento) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entes abstractos (númerosfiguras geométricassímbolos). Las matemáticas se emplean para estudiar relaciones cuantitativas, estructuras, relaciones geométricas y las magnitudes variables. Los matemáticos buscan patrones,2 3 formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemáticamediante rigurosas deducciones. Éstas les permiten establecer los axiomas y las definiciones apropiados para dicho fin.4 Algunas definiciones clásicas restringen las matemáticas al razonamiento sobre cantidades,1 aunque sólo una parte de las matemáticas actuales usan números, predominando el análisis lógico de construcciones abstractas no cuantitativas.













español

español





g. Lengua española; nombre que recibe el castellano como lengua oficial del Estado español y como lengua hablada en un dominio lingüístico que comprende las repúblicas de América del Sur (excepto Brasil y las Guayanas) y América Central, México, Antillas, Filipinas, ciertas comunidades judías de Oriente y N y O de África, por unos trescientos millones de personas. La lengua española o castellana es una derivación del latín con influencias árabes y germánicas. El castellano se origina en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica. Las primeras testificaciones datan del s. X, con las Glosas Emilianenses. A fines del s. XIII había desaparecido prácticamente el dialecto mozárabe, que conocemos gracias a las Jarchas. Alfonso X estableció el habla toledana como lengua normativa y oficial. La primera gramática, debida a Antonio de Nebrija (1492), La Celestina, de Fernando de Rojas, y el dialecto sefardí son los tres testimonios -normativo, literario y hablado- más significativos del español llamado preclásico. A mediados del s. XVI, con el llamado español clásico, el castellano alcanza, esencialmente, la estructura actual. Dada su total hegemonía se identifica por primera vez con el término español (lengua hablada en España). Buen exponente del lenguaje culto y popular de la época son las obras de Cervantes y Lope de Vega. El esplendor literario del Siglo de Oro, junto con el poderío político del momento, es tal que el español se impone como lengua literaria al resto de la Península.}







tecnologia


tecnologia 



Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.